Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

Culters - We wear Culture

Colecciones

Levántate con el sol, con los latidos de la naturaleza; abre tu corazón y tu alma al Gran espíritu; aliméntate de la sabiduría ancestral, cuida de tu madre, tu tierra y disfruta del viaje pero no dejes huellas…

Colecciones

Filtros activos

  • Categorías: Iberia Sumergida
  • Categorías: Killed by Death
  • Categorías: Vestimos Cultura

Hispania Romana - Camiseta Negra

Acabadas las guerras cántabras, se pone fin a la conquista del Imperio en Iberia. Unos 200 años de colonización y romanización, un proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura, en el que los pueblos prerromanos bárbaros guerrearon y resistieron heroicamente.

La adhesión y seducción de los pueblos bárbaros —la Hispania Céltica— a Roma fue un proceso natural. La sociedad de jefaturas —de mérito, de linaje, de ética heroica— del mundo indoeuropeo —aristocrático, jerárquico y guerrero—, que vertebra a los bárbaros Ibéricos, encuentran tanto en Roma como en su ideal metafísico de Imperium —con el culto, juramento y lealtad al emperador, el cual junto con héroes y reyes son pontifex, puente entre los cielos y la tierra— una continuación de su cosmovisión espiritual y guerrera, pero a una escala política muy superior.*

La era de la Hispania romana comprendería desde el desembarco romano en Ampurias entre el 218 a.C. y principios del siglo V con la entrada visigoda. Fue fundamental para el Imperio y cuna de grandes gobernantes.

A la península ibérica los romanos la llamaban Hispania. Etimológicamente hay multitud de teorías, desde significarla como tierra de conejos, o I-span-ya la tierra del norte (de África), donde habitaban los fenicios. También se la conocía como la tierra donde se forjan metales, e incluso llamada Hispalis, palabra de origen íbero que significaría la ciudad de occidente, que realmente era una colonia romana, la actual Sevilla. Los griegos inicialmente la llamaban la Península Ophioússa, tierra de serpientes.

Ispania escuchaban los romanos a los cartaginenses e Iber lo que oían los griegos a los pueblos que vivían en la cuenca del río Íber. Estos la denominaron finalmente Iberia. Los romanos, como ya hemos señalado, se quedaron con Hispania.

[En la imagen: Una calavera de toro hispano con casco y la inscripción Legio IX Hispana. El fondo adornado con las flechas relámpagos y las alas doradas de los Scutum romanos, aquellos escudos curvos que los legionarios usaban en la clásica formación compacta en testudo  para evitar proyectiles de frente y aéreos]

*Para profundizar: "Los Celtas: Héroes y Magia" de Gonzalo Rodríguez.

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal IV - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal III - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal II - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal I - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

La Muerte golpea dos veces - Camiseta negra

Inseparables. Imágenes de las obras de George M. Gould y Walter L. Pyle en "Anomalías and Curiosidades de Medicina" (1900), en las obras de Lemery, Winslow, Morand, Petit, Bordelon y Vicq-D'Azir "Bound volume of 15 teratology offprints from the Memoirs of the Royal Academy of Sciences" (1693-1776) y en la obra “Monstruosités" II (1833) sobre las siameses Rita y Cristina.

Precio 25,99 €

Jinete Pálido - Camiseta negra

Grabado de Gustave Doré llamado "Apocalipsis: Visión de la muerte".

Y pronto sonarán las trompetas y se oirá el aullido de la muerte…

“Y miré, y vi un caballo amarillo (pálido); y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía; y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra.”

(Apocalipsis 6:8)

Precio 25,99 €

Carrito de Compras

Back to shop

Cart is empty.

Account

¿No tiene una cuenta?
Create an Account
4