Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

Culters - We wear Culture

Colecciones

Levántate con el sol, con los latidos de la naturaleza; abre tu corazón y tu alma al Gran espíritu; aliméntate de la sabiduría ancestral, cuida de tu madre, tu tierra y disfruta del viaje pero no dejes huellas…

Colecciones

Filtros activos

  • Categorías: Calaveras Skullters
  • Categorías: Mitología
  • Color: Negro
  • Disponibilidad: En stock

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria - Camiseta Tirantes Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 32,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (VIII) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (VII) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (VI) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (V) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (III) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria (I) - Camiseta Negra

Traer la obra de Robert E. Howard era casi obligado aquí en Culters. La Fantasía heroica y Conan nos ha acompañado desde niños, en casa devorábamos, además de los comics adultos de Totem y Cimoc, los super conan y su espada salvaje. El bárbaro cimero, ese héroe de aire canalla que se enfrentaba a criaturas lovecraftianas, ejércitos demoníacos y a hechiceros, nos tenía completamente eclipsados. Hoy nos interesa especialmente por cuanto de culturas antiguas hay construido en todo ese universo Hyborio —surgido tras el hundimiento de Atlantis— de sus relatos. Sirva este "Conan en tiempos heroicos. La Era Hiboria" como homenaje y reminiscencia de todo aquello.

Paisajes de tierras sombrías, vientos del norte, cumbres y colinas rodeados de frondosos bosques poblados por tribus y guerreros enfrentados en países colindantes que nos trasladan a una época perdida antes del neolítico. En aquellos parajes atisbamos bárbaros europeos parecidos a los celtas, godos, vikingos, vándalos, cosacos, tártaros… druidas, mercenarios, invasores, ladrones, piratas, navegantes, aventureros, salvajes, reyes, civilizaciones, regiones montañas, selváticas y desérticas, lugares lejanos y míticos, misticismo y creencias nórdicas, cultura medieval…

Nos encontramos todo un cosmos perfectamente reconocible, de norte a sur, de Occidente al lejano Oriente, surgido tras el ocaso de las civilizaciones precataclísmicas —dominado por los reinos de Kamelia, Valusia, Verulia, Grondar, Thule y Commoria—, tras guerras, migraciones y mestizajes. Distintos lugares poblados por las más variadas razas de la era Hiboria. He aquí algunas interpretaciones:

Zingara —situado en la peninsula ibérica, tierra de hidalguía, caballería, nobleza y conspiraciones, se recorre la España Celtíbera pero también en otros pasajes la España Imperial—, Vanaheim —pueblo nórdico de cabellos pelirrojos cuyo nombre viene del dios escandinavo Vanir—, Asgard —habitantes nórdicos de cabellos rubios cuyo nombre viene del dios escandinavo Aesir—, Nordheim —constituido por Vanaheim y Asgard, es un territorio nórdico nevado habitado por pueblos parecidos a los germanos y vikingos—, Hiperborea —cuyo nombre evoca la mítica tierra de la mitología griega, habitantes de cultura nórdica que muestra similitudes con los finlandeses, varegos y rusos—, Cimmeria —la tierra de Conan, los cimerios son los ancestros de los celtas, galos y escitas—, Aquilonia —uno de los reinos más poderoso, cultural y militarmente, dirigido por Conan, situado quizá en Francia, Gran Bretaña o Italia—, Argos y Nemedia —junto con Aquilonia surgieron tras el colapso del Imperio Acheron por las invasiones bárbaras (similitud con el Imperio romano)—, las tierras pictas —los pictos habitantes tatuados del norte de Bretaña, con similitudes a los indígenas americanos frente a colonos europeos o quizá a los pueblos indigenas frente a invasiones romanas de Britani—, Brithunia —parecido a la Britania romana—, el Imperio de Acheron —cuyo nombre fue traído de la mitología griega de Aquerón, uno de los ríos del Hades—, Zamora —pobladores morenos y de ojos oscuros, seminomadas que recuerdan a los habitantes de la Antigua Palestina, pueblo exótico de bailes y ritos iniciáticos—, Stygia —territorio cuyos habitantes están versados en la magia y en los arcanos secretos, adoradores de Set, el dios Egipcio—, Shem —referencias semitas, se asemeja a Arabia, Palestina, Medio Oriente, desiertos con nomadas y ciudades-estado, pueblo del que descendían Fenicios, hebreos, asirios, canaaitas…, protectorado de Styigia, como Palestina respecto de Egipto—, Khitai —pensemos en la tradicional China—, Yamatai —un Japón fantástico y estereotípado—, Ophir —reino desértico similar al árabe, referencia a la región bíblica Ofir, referida quizá a Africa o a la India, famosa por su oro—, Reinos Negros —nativos africanos primitivos—, Corinthia —poblado por navegantes y filosofo, semejante a la tierra de los antiguos griegos—…

Precio 25,99 €

Hyperborea. Más allá del ártico - Camiseta Negra

Hiperbórea fue uno de aquellos continentes perdidos como la Atlántida, Lemuria y Mu que se cree estaba situado en las regiones árticas. Junto con Tule, fue una de las varias terrae incognitae de los griegos y romanos. Se decía que la gente vivía hasta los mil años y disfrutaba de eterna felicidad.

Este mítico lugar cargado de leyendas, seres inmortales y semidioses, ha sido considerado como Centro polar de la civilización y la espiritualidad de la Edad de oro.

Hiperbórea ha sido extensamente referenciada en la literatura, desde el Ulises de Joyce hasta las obras de los tres mosqueteros de la Weird Tale: Clark Ashton Smith en su ciclo hiperbóreo conecta con la literatura de H. P. Lovecraft (con el cual compartía gran afinidad) y los mitos de Cthulhu. Y el bueno de Robert E. Howard usó el nombre de Hiperbórea (el primer reino en formarse después de la destrucción de Thuria) como parte de la geografía del universo literario de Conan el Bárbaro.

Precio 25,99 €

Que te den!!! - Camiseta negra

He aquí un gesto vulgar pero “honorable” de desafío frente a la barbarie de nuestro tiempo, obviamente no es una pose de juramento pero sin duda si nuestro buen caballero de la mano en el pecho del Siglo de Oro levantara la cabeza sin duda alzaría su dedo corazón con el puño cerrado.

Antiguamente el uso de la peineta simulaba y estaba vinculada con el falo masculino y su poder mágico para alejar el mal de ojo, una suerte de amuleto fálico contra las maldiciones.

Sin embargo su práctica como gesto obsceno proviene de época romana cuando Calígula ofrecía su mano a su afeminado tribuno para que se la besara, el delirante y depravado emperador lanzaba su dedo en dicha posición para humillar a sus súbditos.

Como insulto directo hay que remontarse a la Guerra de los Cien Años que enfrentó a los reinos de Inglaterra y Francia cuando los franceses cortaban el dedo corazón a todos los arqueros británicos, que desmoralizados, quedaban impedidos para usar su poderoso arco. A medida que la guerra favorecía a los ingleses estos les mostraban para desafiarles y burlarse de ellos su dedo corazón.

Dejamos a vuestra imaginación a quién dirigir tan efectiva y ancestral postura… 

Precio 25,99 €

El Eros en la Antigua Grecia - Camiseta negra

Hoy traemos el Eros, como mediador de caminos iniciáticos, pero no los confundamos con los caminos de la metafísica del sexo, como forma de conquista, liberación y empoderamiento en una pareja que recorren la vía alquímica y hermética de la mano izquierda, que en un futuro dará sin duda para un gran diseño sobre magia sexual y androginia en la raza primordial, hoy queremos tan sólo hacer una pequeña aproximación a la sexualidad en el mundo antiguo griego. 

Decir de los griegos que ni eran homosexuales, ni eran heterosexuales tal y como lo entendemos en la actualidad, la cosa sucedía de otra manera. No podemos acercarnos al genero y la sexualidad abierta y libre en la Antigüedad Griega con los parámetros modernos actuales, con prejuicios de mentalidad puritana o judeocristiana. Digamos que los griegos eran algo así como “heteroflexibles” —hoy diríamos bisexuales—, aunque no era esto exactamente.

La Antigua Grecia fue, además de la cuna de la democracia y de la filosofía occidental, una sociedad dedicada al culto de la belleza y al cuerpo como expresión de valores estrechamente relacionado con la areté (la virtud), con la perfección del universo y las proporciones perfectas de los dioses —cuanto más parecido a ellos más habías sido bendecido. Su ideal de belleza era el masculino, esto es así. La representación del cuerpo femenino desnudo estaba reservada, casi de forma exclusiva, al culto de divinidades asociadas con la fertilidad humana o de la tierra —ahí tenemos a la diosa del amor Afrodita— y las escenas eróticas reproducidas en vasos simposiacos. La mujer en general estaba subordinada a la superioridad del varón y a menudo se veía a las féminas hermosas como femme fatale, mujeres peligrosas, recordemos la tragedia griega con Helena de Troya y Medea.

Las relaciones sexuales estaban dirigidas o bien para perpetuar a la especie (legitimidad, herencias, linajes) dentro de la institución fundamental para los griegos del matrimonio o bien para satisfacer las necesidades masculinas —tanto con mujeres, esclavas, prostitutas y hetairas que, a diferencia de las pornai, eran aquellas “señoritas de compañía” libres preparadas cultural e intelectualmente cuyas opiniones y creencias eran muy respetadas por la sociedad y que participaban en los simposios griegos ofreciendo, además, danzas, música y conversación de nivel—, y no siempre como complemento del amor —si bien es cierto que había parejas que se amaban, sobre todo antes del matrimonio—, pues ese estadío espiritual no solía trascender junto a una mujer, y se consideraba el amor como el sexo entre dos hombres una experiencia superior que nada tenía que ver con desviaciones sexuales o actos depravados.

Las relaciones homosexuales —poco frecuentes en mujeres, quizá por falta de documentación, a la memoria nos viene la representación de la poeta Safo de Lesbos— no alteraba el estatus social o prestigio de las personas, los encuentros entre dos hombres estaba orientada hacia la formación de los jóvenes, como práctica pedagógica, una preparación para la virilidad como incitación a la adultez, nunca contemplada eso sí en la vida familiar que era el centro fundamental de la sociedad. Erastes y Erómenos, maduros (parte activa) y experimentados de “grandeza espiritual” con misión protectora enseñaban a sus amantes, los jóvenes (parte pasiva) para mejorar, superarse, saber gobernar, aleccionarse en la vida de milicia… dotes que le servirían para su vida entera, a cambio el efebo ofrecía su belleza y su compromiso, en una relación de amistad que se forjaba a fuego. El ideal platónico era una relación espiritual no carnal si bien el arte griego, tal como hemos representado, nos da muestras de esas relaciones físicas (donde la virtud y la fuerza del hombre maduro se transmitía al joven a través de distintos actos sexuales). Por eso las relaciones entre jóvenes que tan sólo buscaban el mero placer físico eran rechazadas socialmente —igual de mal vistas estaban las relaciones que se perpetuaban entre maduritos.

Obviamente con este diseño no queremos hacer apología de nada, y menos ofender o degradar a nadie. He aquí que hemos simplemente recogido imágenes de vasos y cerámicas como muestra gráfica de la concepción sexual en la Grecia Antigua, vista con los ojos de hoy, dirán mas libre en muchos aspectos y en otros más degradante, en cualquier caso tan sólo queremos mostrar una visión ancestral normalizada en el mundo heleno.  

Precio 25,99 €

Vikings! - Camiseta Negra

No existe pueblo más temido que el vikingo, han pasado a la historia como invasores bárbaros, crueles y despiadados guerreros del norte que saqueaban, conquistaban y mataban con sus mortales hachas, sin embargo fueron increíbles navegantes, comerciantes y descubridores, cuyas historias míticas resonaron en el antiguo oriente. Sus leyendas y poemas, escritas en antiguas y mágicas runas, relatan alianzas y escaramuzas entre clanes y aldeas, historias mitológicas donde aparecen los aguerridos dioses de Asgard, Thor, Migdar, Odin, el Ragnarok o el Valhalla, aquel majestuoso salon de los caídos donde habitaban, guiados por las valquirias, los guerreros muertos en batalla…

Precio 25,99 €

Enterrado vivo - Camiseta negra

No puedes respirar
No puedes correr
No puedes huir 
La campana no te salvará... 

Un traje de pino a medida
Gran duque sin pulso dormido,
Cerradas la caja y la cripta
Escapar con tus llaves no podrás 
Y con vidrios empañados
Quien te verá? 

Sindrome de Gelineau
Exceso de Narcolepsia 
En un sueño profundo caerás
Flores en tu tumba 
Sin uñas arañas, gritas y golpeas
A un ataúd al que no escucharán 

Pestes, epidemias y cóleras
La tafofobia qué poco te ayuda
Dos metros bajo tierra
Sepultura estrecha
Losa de piedra sellada
En cuestión de horas tu asfixia

Entierro prematuro
Miedo a la oscuridad
Silencio sepulcral... 
Enterrado vivo estás

Precio 25,99 €

CULTERS 2.0 - Camiseta Negra

La Calavera presente en nuestro logotipo simboliza los ecos del pasado: los huesos, las lápidas y la tierra herida que nos hablan y nos cuentan historias antiguas, algunas de ellas increíbles y hermosas, casi todas forjadas con hierro y sangre. La imagen de la calavera se utilizó en las viejas tradiciones de poemas satíricos que ridiculizaban y hacían crítica social y protesta. El otro elemento de nuestra identidad, la Luna Nueva, hija de la diosa madre, de misteriosos poderes femeninos durante la cosecha, que en las creencias de los antiguos  celtas, representaba una oportunidad para comenzar de nuevo. Un renacimiento después de la muerte —después de la luna llena.

Precio 25,99 €

Culters Shield - Camiseta Negra

La Calavera presente en nuestro logotipo simboliza los ecos del pasado: los huesos, las lápidas y la tierra herida que nos hablan y nos cuentan historias antiguas, algunas de ellas increíbles y hermosas, casi todas forjadas con hierro y sangre. La imagen de la calavera se utilizó en las viejas tradiciones de poemas satíricos que ridiculizaban y hacían crítica social y protesta. El otro elemento de nuestra identidad, la Luna Nueva, hija de la diosa madre, de misteriosos poderes femeninos durante la cosecha, que en las creencias de los antiguos  celtas, representaba una oportunidad para comenzar de nuevo. Un renacimiento después de la muerte —después de la luna llena.

Precio 25,99 €

Enterrado vivo - Doble Impresión - Camiseta negra

No puedes respirar
No puedes correr
No puedes huir 
La campana no te salvará... 

Un traje de pino a medida
Gran duque sin pulso dormido,
Cerradas la caja y la cripta
Escapar con tus llaves no podrás 
Y con vidrios empañados
Quien te verá? 

Sindrome de Gelineau
Exceso de Narcolepsia 
En un sueño profundo caerás
Flores en tu tumba 
Sin uñas arañas, gritas y golpeas
A un ataúd al que no escucharán 

Pestes, epidemias y cóleras
La tafofobia qué poco te ayuda
Dos metros bajo tierra
Sepultura estrecha
Losa de piedra sellada
En cuestión de horas tu asfixia

Entierro prematuro
Miedo a la oscuridad
Silencio sepulcral... 
Enterrado vivo estás

Precio 29,99 €

Danza Macabra - Camiseta Negra Manga Larga

La irreverente calavera ancestral con su espíritu rebelde y burlón. Amamos esas viejas calaveras que se usaban en las viejas tradiciones de poemas satíricos, que ridiculizaban y hacían crítica social y protesta, de esto hace 500 años. También habían aparecido en diferentes obras de teatro como la "Danza de la muerte" en el siglo XIV. La gente necesitaba de la sátira para ayudar a lidiar con el mundo sombrío (plagas y enfermedades) a su alrededor. Pero el verdadero símbolo de la calavera surgió en México como un medio de expresión especialmente utilizado con tonos pícaros e irónicos contra los nobles y poderosos de los tiempos del virrey, popularizándose su uso durante la celebración del día de los muertos.

Precio 38,99 €

Aniversario Tolkien - Camiseta Negra Manga Larga

Acercarse al universo Tolkien en el aniversario de su muerte es, además de recordar su vida y su original obra, aproximarse al mito, a su concepción ancestral, a sus valores y a su sabiduría. Recorrer la Tierra Media con sus dragones, hobbits, enanos, elfos, gigantes, magos, ents, demonios, cambiapieles, orcos, uruk-hais, nazguls, hombres... por sus asombrosos paisajes, reinos y lugares, y quedarse sólo con los episodios y combates épicos contra las diabólicas huestes del señor oscuro Sauron sería perderse sus enseñanzas espirituales.

A través del Hobbit, del Señor de los Anillos o de los Cuentos Inconclusos podemos aprender de la sabiduría mágica y ancestral de los grandes magos o sabios sagrados, observar y aleccionarnos frente a la corrupción, la degeneración, la flaqueza, la envidia, el dominio y la ambición que llevará a un escenario de lucha entre el bien y el mal, además de contemplar con esperanza la encarnación, el amor, la amistad y la entrega de personajes arquetípicos con vocación heroica como Gandalf, Bilbo, Frodo o Aragorn q nos darán lecciones vitales.

[Interpretación del dibujo original de Tolkien] 

Precio 38,99 €

Carrito de Compras

Back to shop

Cart is empty.

Account

¿No tiene una cuenta?
Create an Account
4