Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

aceptar
Culters - We wear Culture

Colecciones

Levántate con el sol, con los latidos de la naturaleza; abre tu corazón y tu alma al Gran espíritu; aliméntate de la sabiduría ancestral, cuida de tu madre, tu tierra y disfruta del viaje pero no dejes huellas…

Colecciones

Filtros activos

  • Categorías: Culto
  • Categorías: Iberia Sumergida
  • Tamaño: XL
  • Disponibilidad: Disponible

Cult Member (version 2) - Camiseta Negra

“No está muerto lo que puede yacer eternamente; y con el paso de los extraños eones, incluso la Muerte puede morir” 

H. P. Lovecraft, poeta, ensayista, autor y genio apreciado e incomprendido de la novela de horror cósmico. Pagano y creador de relatos blasfemos de lo maravilloso y lo ridículo, sus sueños oníricos han dibujado las peores de nuestras pesadillas e inspirado en forma de culto a los curiosos y osados que se han acercado a leer su obra escalofriante y deliciosa llena de seres ultraterrenos, dioses primigenios y monstruos ancestrales...    Cthulhu, Shub-Niggurath, Nyarathotep, Azathoth, Yog-Sothoth....  Como bien decía nuestro amigo...   La emoción más antigua y más intensa de la humanidad es el miedo, y el más antiguo y más intenso de los miedos es el miedo a lo desconocido» 

Precio 25,99 €

Las Madres de todas las Brujas (version 2) - Camiseta Negra

Cómo acercarse a la brujas y no caer en el imaginario que sobre ella tenemos a través de la historia desde su demonización como mujer independiente, enemiga del pueblo a través de los textos inquisitoriales como el redactado por monjes en el Malleus Maleficarum pasando por la persecución de la Iglesia, la caza de brujas, la corrupción romántica, la deformación de la sociedad burguesa victoriana temerosa de la liberación femenina, el morbo, la superstición y el ocultismo de la modernidad hasta la cultura pop donde encontramos a esa bruja maléfica de aquelarres con machos cabríos comedora de niños.

Una mirada ancestral nos devuelve a la tradición primordial, el esoterismo y las ciencias ocultas, a la hechicera como mujer de poder, libre e independiente, conocedora de la sabiduría mágica, de conocimientos botánicos y curativos, que se acerca a la oscuridad para hacer el bien, transmitido ese saber de generación en generación como un circulo cerrado a través de las tres edades de la mujer (la joven, la madura y la anciana).

Si hemos de buscar referentes, ahí tenemos las madres de todas las brujas de épocas paganas como Circe, Medea y Casandra, aquellas visionarias o mujeres vigías que acompañaban al héroe, dotadas de conocimientos mágicos, o las misteriosas mujeres del bosque de época medieval como sacerdotisas y epicentro de conocimiento, o las manifestaciones brujeriles del siglo XIX (representadas en ciertas pinturas prerrafaelistas) como últimos vestigios de una sociedad mágica y sapiencial.

La historia de la brujería está teñida de sangre, ritos oscuros y crímenes, terribles juicios, persecuciones, intolerancia, chivos expiatorios… Frente a tópicos y leyendas negras quedémonos con el verdadero origen de la brujería, buen momento para recordar y recuperar las lecciones y virtudes de la sabiduría ancestral y del pensamiento mágico.

Precio 25,99 €

El Dragón de los Vientos (V2) - Camiseta Negra

«Ignoramos el sentido del dragón,

como ignoramos el sentido del universo,

pero algo hay en su imagen que concuerda con la imaginación de los hombres,

y así el dragón en distintas latitudes y edades».

Jorge Luis Borges

El libro de los seres imaginarios (1967)

[En la imagen podemos apreciar la calavera de un dragón y su columna vertebral que se enrosca hasta acabar en la cola, de manera que forma una espiral enriquecida con decoraciones celtas. En la cruz del medallón observamos el esqueleto del dragón con alas desplegadas en pose de "rosa de los vientos”. Una brújula para orientarse y descubrir nuestra España Mágica, un dragón de los vientos que sobrevuela nuestra península ibérica de norte a sur, de este a oeste para maravillarnos de nuestros tesoros escondidos. Bordeando la bestia, la leyenda Creaturae Iberiae y motivos celtas] 

Precio 25,99 €

El Dragón de los Vientos (V1) - Camiseta Negra

«Ignoramos el sentido del dragón,

como ignoramos el sentido del universo,

pero algo hay en su imagen que concuerda con la imaginación de los hombres,

y así el dragón en distintas latitudes y edades».

Jorge Luis Borges

El libro de los seres imaginarios (1967)

[En la imagen podemos apreciar la calavera de un dragón y su columna vertebral que se enrosca hasta acabar en la cola, de manera que forma una espiral enriquecida con decoraciones celtas. En la cruz del medallón observamos el esqueleto del dragón con alas desplegadas en pose de "rosa de los vientos”. Una brújula para orientarse y descubrir nuestra España Mágica, un dragón de los vientos que sobrevuela nuestra península ibérica de norte a sur, de este a oeste para maravillarnos de nuestros tesoros escondidos. Bordeando la bestia, la leyenda Creaturae Iberiae y motivos celtas] 

Precio 25,99 €

Creaturae Iberiae (v2) - Camiseta Negra - Doble Impresión

«Ignoramos el sentido del dragón,

como ignoramos el sentido del universo,

pero algo hay en su imagen que concuerda con la imaginación de los hombres,

y así el dragón en distintas latitudes y edades».

Jorge Luis Borges

El libro de los seres imaginarios (1967)

[En la imagen podemos apreciar la calavera de un dragón y su columna vertebral que se enrosca hasta acabar en la cola, de manera que forma una espiral enriquecida con decoraciones celtas. En la cruz del medallón observamos el esqueleto del dragón con alas desplegadas en pose de "rosa de los vientos”. Una brújula para orientarse y descubrir nuestra España Mágica, un dragón de los vientos que sobrevuela nuestra península ibérica de norte a sur, de este a oeste para maravillarnos de nuestros tesoros escondidos. Bordeando la bestia, la leyenda Creaturae Iberiae y motivos celtas] 

Precio 30,99 €

Creaturae Iberiae (v1) - Camiseta Negra - Doble Impresión

«Ignoramos el sentido del dragón,

como ignoramos el sentido del universo,

pero algo hay en su imagen que concuerda con la imaginación de los hombres,

y así el dragón en distintas latitudes y edades».

Jorge Luis Borges

El libro de los seres imaginarios (1967)

[En la imagen podemos apreciar la calavera de un dragón y su columna vertebral que se enrosca hasta acabar en la cola, de manera que forma una espiral enriquecida con decoraciones celtas. En la cruz del medallón observamos el esqueleto del dragón con alas desplegadas en pose de "rosa de los vientos”. Una brújula para orientarse y descubrir nuestra España Mágica, un dragón de los vientos que sobrevuela nuestra península ibérica de norte a sur, de este a oeste para maravillarnos de nuestros tesoros escondidos. Bordeando la bestia, la leyenda Creaturae Iberiae y motivos celtas] 

Precio 30,99 €

Kali Yuga II - Camiseta Negra

Hubo un tiempo remoto en que los dioses caminaban entre los hombres, una era mítica que acabó corrompiéndose hasta que la edad oscura se apoderó de todo… donde según las viejas escrituras hindúes vendrá el último avatar para liberarnos del kaliyuga…

Frente a la fe ciega en el mesías del fin de los tiempos y al retiro físico y espiritual aislado en un palacio de cristal, surge un camino de la mano izquierda dentro de esta entropía, un sendero activo espiritual y guerrero, donde cabalgar el tigre , evitando ser devorado a la espera de que se fatigue de correr…

La tradición sapiencial invita a sumergirse radicalmente en la vida, en tu vida, asumirla, aceptarla, confrontarla, tomar conciencia, forjarse y aprender de ella, sin miedo, adentrarse en sus múltiples escenarios, integrar todas esas experiencias dispares y contrapuestas, que ardan en tu interior, enseñanzas que te ayuden a ser tu propio avatar, la luz en la oscuridad… una invitación a admirar la grandeza, el esplendor y magia que rodean tu existencia, a vivir en verdad y en libertad, a trascender superando tus propias dificultades y miserias. 

El budismo tibetano nos acerca al dios Mahakala, un guerrero interno, compasivo, el protector del dharma, de las doctrinas secretas, de la sabiduría y del linaje, aquel antiguo demonio cuya cabeza adorna con sus cinco venenos o kleshas que transmutó en cinco sabidurías, una divinidad airada e iracunda capaz de llevar luz en las tinieblas, como símbolo de lucha que despierta pura energía y fuerza inquebrantable para superar y disolver los obstáculos y negatividades que impiden el camino espiritual.

Precio 25,99 €

Kali Yuga I - Camiseta Negra

Hubo un tiempo remoto en que los dioses caminaban entre los hombres, una era mítica que acabó corrompiéndose hasta que la edad oscura se apoderó de todo… donde según las viejas escrituras hindúes vendrá el último avatar para liberarnos del kaliyuga…

Frente a la fe ciega en el mesías del fin de los tiempos y al retiro físico y espiritual aislado en un palacio de cristal, surge un camino de la mano izquierda dentro de esta entropía, un sendero activo espiritual y guerrero, donde cabalgar el tigre , evitando ser devorado a la espera de que se fatigue de correr…

La tradición sapiencial invita a sumergirse radicalmente en la vida, en tu vida, asumirla, aceptarla, confrontarla, tomar conciencia, forjarse y aprender de ella, sin miedo, adentrarse en sus múltiples escenarios, integrar todas esas experiencias dispares y contrapuestas, que ardan en tu interior, enseñanzas que te ayuden a ser tu propio avatar, la luz en la oscuridad… una invitación a admirar la grandeza, el esplendor y magia que rodean tu existencia, a vivir en verdad y en libertad, a trascender superando tus propias dificultades y miserias. 

El budismo tibetano nos acerca al dios Mahakala, un guerrero interno, compasivo, el protector del dharma, de las doctrinas secretas, de la sabiduría y del linaje, aquel antiguo demonio cuya cabeza adorna con sus cinco venenos o kleshas que transmutó en cinco sabidurías, una divinidad airada e iracunda capaz de llevar luz en las tinieblas, como símbolo de lucha que despierta pura energía y fuerza inquebrantable para superar y disolver los obstáculos y negatividades que impiden el camino espiritual.

Precio 25,99 €

Coraza de Lobo - Camiseta negra

Los íberos ganaron fama por su destreza en la lucha, pero sus sistemas de escritura, sus intercambios comerciales y su arte demuestran que fueron mucho más que grandes guerreros. Su lengua materna el “ibérico” lo hablaban desde el río Hérault (Francia) hasta Porcuna (Jaén) y dejaron miles de inscripciones escritas en un original alfabeto de signos que fue un misterio durante siglos y que poco a poco se va descifrando… Escritos en monedas,  lámina de plomo, ánforas, mosaico, estela de piedra, vajilla o ajuar de plata, cerámica pintada y grabadas, planchas de cobre, paredes… Su enorme difusión en la península nos revela lo consolidada que estaba. Ese mismo alfabeto lo compartían, además, con la lengua lusitana y el protovasco.

[En la imagen la cabeza del lobo sobre el disco pectoral de la coraza de los guerreros iberos]

Precio 25,99 €

Guerrero Lobo - Camiseta negra

La representación del lobo en la iconografía ibérica, como animal totémico, de culto, con fuertes raíces en las poblaciones pastoriles, relacionada con mitos y simbolismo religioso, representa el ardor, la heroicidad y la mística guerrera. Son habituales las escenas de combate entre lobo y hombre, algunas simbolizan amenaza de muerte, linaje de poder, protección en combate; y el culto a la noche, el camino o rito iniciático, en el paso a la ultratumba, el lupus como guía en el más allá.

Tan recurrente en el arte íbero, lo encontramos en los conjuntos escultóricos de "El Pajarillo", en las cerámicas de estilo Elche-Archena, en las acuñaciones de la ceca de Iltirta y de Iltiraka, en la "Copa del Carnassier", en el "Torso de Guerrero de la Alcudia" y en la "Pátera de Perotito" donde un joven, cuyas manos tiene alzadas en posición ritual y torque en cuello, es devorado por el lobo, fundiéndose con él, en su tránsito al más allá.

Porque el lobo es también muerte, morir para vivir, morir para resucitar, al ser devorado renovaremos nuestro espíritu, como ser diferente que renace en un hombre nuevo. Un viaje del iniciado al mundo de los espíritus, un descenso al fondo de las cavernas, hermanado con un lobo guía que nos transferirá sus sagradas cualidades.

Precio 25,99 €

Lobo celtíbero devorando el sol - Camiseta negra

La imagen procede de la Tésera de hospitalidad celtibérica de bronce en forma de lobo en perspectiva cenital de un vaso de Rauda, Roa, relacionada con un mito celta del final del mundo, conocido como el mito del “Lobo que devora al Sol”.

La representación del lobo en la iconografía ibérica, como animal totémico, de culto, con fuertes raíces en las poblaciones pastoriles, relacionada con mitos y simbolismo religioso, representa el ardor, la heroicidad y la mística guerrera. Son habituales las escenas de combate entre lobo y hombre, algunas simbolizan amenaza de muerte, linaje de poder, protección en combate; y el culto a la noche, el camino o rito iniciático, en el paso a la ultratumba, el lupus como guía en el más allá.

Tan recurrente en el arte íbero, lo encontramos en los conjuntos escultóricos de "El Pajarillo", en las cerámicas de estilo Elche-Archena, en las acuñaciones de la ceca de Iltirta y de Iltiraka, en la "Copa del Carnassier", en el "Torso de Guerrero de la Alcudia" y en la "Pátera de Perotito" donde un joven, cuyas manos tiene alzadas en posición ritual y torque en cuello, es devorado por el lobo, fundiéndose con él, en su tránsito al más allá.

Porque el lobo es también muerte, morir para vivir, morir para resucitar, al ser devorado renovaremos nuestro espíritu, como ser diferente que renace en un hombre nuevo. Un viaje del iniciado al mundo de los espíritus, un descenso al fondo de las cavernas, hermanado con un lobo guía que nos transferirá sus sagradas cualidades.

Precio 25,99 €

IV. Antidote to the Modern World - Camiseta Negra

"Dios está en el centro, todos los caminos llevan a Él."
"La tradición no es una mitología pueril y anticuada, sino una ciencia terriblemente real"

El pensador, filósofo y poeta Frithjof Schuon, divulgador de la Sophia Perennis —influenciado por la obra de René Guenón—, y filósofo de la corriente metafísica de Shankara y Platón, estudioso del cristianismo, el islam y el sufismo, abogaba por la "Unidad transcendente de las Religiones" (por encima de las religiones devocionales, totémicas, animistas, chamánicas, telúricas o lunares de naturaleza matricial donde no se concibe la posibilidad del Despertar a la Realidad Suprasensible ni al Principio Supremo que se encuentra en el origen del Cosmos) como antídoto contra el nihilismo moderno.

La Tradición, entendiendo esta no como folclore o costumbres sino como reflejo en el plano físico de la realidad Trascendente, como puente entre los cielos y la tierra. Así pues el hombre no está capado ante la trascendencia, puede llegar a ver la luz y actualizar en su interior esa semilla trascendente. Una vía iniciática del héroe para actualizar el espíritu que llevamos en potencia para conquistar la eternidad, transmutándonos en guerreros sacralizados descondicionados del mundo del devenir. 

Pensemos en Roma y su espiritualidad solar, en los dorios griegos de culto apolíneo, aquella estirpe que fundaría Esparta, en los Celtiberos con las cofradías guerreras y la mors triunphalis, en la caballería ascética guerrera del Alto Medievo, en el ciclo artúrico, el Temple, el Sacro Imperio Romano Germánico,  el taoísmos, el tantrismo, los vedas, los samurais y el budismo zen… donde la Tradición estaba muy presente… 

Ese mundo tradicional que además consideraba que las fuerzas de la naturaleza estaban vivas, tenían alma. La naturaleza y el universo era alguien. Existía una interpretación sacral de la naturaleza virgen. Desde los indios de las praderas —Schuon "vio algo de nobleza y majestuosidad de la tradición Primordial"—, los celtas, los eslavos, los germanos, la Grecia clásica o la antigua China.

Hay pues pistas en el mundo de la Tradición para avivar la Sophia Perennis y enfrentarnos a la oscuridad del mundo moderno o kali-yuga. El mundo de la Tradición como antídoto frente al mundo Moderno.

----

"Cuando se confronta el mundo moderno con las civilizaciones tradicionales, no se trata simplemente de buscar por cada lado los bienes y los males; como hay bien y mal por todas partes, se trata esencialmente de saber de qué lado se encuentra el mal menor. Si alguien nos dice que hay, fuera de la tradición, tal o cual bien, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el bien más importante y es forzosamente la tradición quien lo representa; y si se nos dice que hay en la tradición tal o cual mal, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el mal menor y es también la tradición quien lo tiene. Es ilógico preferir un mal que implica algunos bienes a un bien que implica algunos males."

Frithjof Schuon

Precio 25,99 €

III. Antidote to the Modern World - Camiseta Negra

"Dios está en el centro, todos los caminos llevan a Él."
"La tradición no es una mitología pueril y anticuada, sino una ciencia terriblemente real"

El pensador, filósofo y poeta Frithjof Schuon, divulgador de la Sophia Perennis —influenciado por la obra de René Guenón—, y filósofo de la corriente metafísica de Shankara y Platón, estudioso del cristianismo, el islam y el sufismo, abogaba por la "Unidad transcendente de las Religiones" (por encima de las religiones devocionales, totémicas, animistas, chamánicas, telúricas o lunares de naturaleza matricial donde no se concibe la posibilidad del Despertar a la Realidad Suprasensible ni al Principio Supremo que se encuentra en el origen del Cosmos) como antídoto contra el nihilismo moderno.

La Tradición, entendiendo esta no como folclore o costumbres sino como reflejo en el plano físico de la realidad Trascendente, como puente entre los cielos y la tierra. Así pues el hombre no está capado ante la trascendencia, puede llegar a ver la luz y actualizar en su interior esa semilla trascendente. Una vía iniciática del héroe para actualizar el espíritu que llevamos en potencia para conquistar la eternidad, transmutándonos en guerreros sacralizados descondicionados del mundo del devenir. 

Pensemos en Roma y su espiritualidad solar, en los dorios griegos de culto apolíneo, aquella estirpe que fundaría Esparta, en los Celtiberos con las cofradías guerreras y la mors triunphalis, en la caballería ascética guerrera del Alto Medievo, en el ciclo artúrico, el Temple, el Sacro Imperio Romano Germánico,  el taoísmos, el tantrismo, los vedas, los samurais y el budismo zen… donde la Tradición estaba muy presente… 

Ese mundo tradicional que además consideraba que las fuerzas de la naturaleza estaban vivas, tenían alma. La naturaleza y el universo era alguien. Existía una interpretación sacral de la naturaleza virgen. Desde los indios de las praderas —Schuon "vio algo de nobleza y majestuosidad de la tradición Primordial"—, los celtas, los eslavos, los germanos, la Grecia clásica o la antigua China.

Hay pues pistas en el mundo de la Tradición para avivar la Sophia Perennis y enfrentarnos a la oscuridad del mundo moderno o kali-yuga. El mundo de la Tradición como antídoto frente al mundo Moderno.

----

"Cuando se confronta el mundo moderno con las civilizaciones tradicionales, no se trata simplemente de buscar por cada lado los bienes y los males; como hay bien y mal por todas partes, se trata esencialmente de saber de qué lado se encuentra el mal menor. Si alguien nos dice que hay, fuera de la tradición, tal o cual bien, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el bien más importante y es forzosamente la tradición quien lo representa; y si se nos dice que hay en la tradición tal o cual mal, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el mal menor y es también la tradición quien lo tiene. Es ilógico preferir un mal que implica algunos bienes a un bien que implica algunos males."

Frithjof Schuon

[Sobre el diseño: Nuestra versión particular del dibujo de Frithjof Schuon que está recogido en su obra "El sol emplumado : los indios de las praderas a través del arte y la filosofía"]

Precio 25,99 €

II. Antidote to the Modern World - Camiseta Negra

"Dios está en el centro, todos los caminos llevan a Él."
"La tradición no es una mitología pueril y anticuada, sino una ciencia terriblemente real"

El pensador, filósofo y poeta Frithjof Schuon, divulgador de la Sophia Perennis —influenciado por la obra de René Guenón—, y filósofo de la corriente metafísica de Shankara y Platón, estudioso del cristianismo, el islam y el sufismo, abogaba por la "Unidad transcendente de las Religiones" (por encima de las religiones devocionales, totémicas, animistas, chamánicas, telúricas o lunares de naturaleza matricial donde no se concibe la posibilidad del Despertar a la Realidad Suprasensible ni al Principio Supremo que se encuentra en el origen del Cosmos) como antídoto contra el nihilismo moderno.

La Tradición, entendiendo esta no como folclore o costumbres sino como reflejo en el plano físico de la realidad Trascendente, como puente entre los cielos y la tierra. Así pues el hombre no está capado ante la trascendencia, puede llegar a ver la luz y actualizar en su interior esa semilla trascendente. Una vía iniciática del héroe para actualizar el espíritu que llevamos en potencia para conquistar la eternidad, transmutándonos en guerreros sacralizados descondicionados del mundo del devenir. 

Pensemos en Roma y su espiritualidad solar, en los dorios griegos de culto apolíneo, aquella estirpe que fundaría Esparta, en los Celtiberos con las cofradías guerreras y la mors triunphalis, en la caballería ascética guerrera del Alto Medievo, en el ciclo artúrico, el Temple, el Sacro Imperio Romano Germánico,  el taoísmos, el tantrismo, los vedas, los samurais y el budismo zen… donde la Tradición estaba muy presente… 

Ese mundo tradicional que además consideraba que las fuerzas de la naturaleza estaban vivas, tenían alma. La naturaleza y el universo era alguien. Existía una interpretación sacral de la naturaleza virgen. Desde los indios de las praderas —Schuon "vio algo de nobleza y majestuosidad de la tradición Primordial"—, los celtas, los eslavos, los germanos, la Grecia clásica o la antigua China.

Hay pues pistas en el mundo de la Tradición para avivar la Sophia Perennis y enfrentarnos a la oscuridad del mundo moderno o kali-yuga. El mundo de la Tradición como antídoto frente al mundo Moderno.

----

"Cuando se confronta el mundo moderno con las civilizaciones tradicionales, no se trata simplemente de buscar por cada lado los bienes y los males; como hay bien y mal por todas partes, se trata esencialmente de saber de qué lado se encuentra el mal menor. Si alguien nos dice que hay, fuera de la tradición, tal o cual bien, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el bien más importante y es forzosamente la tradición quien lo representa; y si se nos dice que hay en la tradición tal o cual mal, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el mal menor y es también la tradición quien lo tiene. Es ilógico preferir un mal que implica algunos bienes a un bien que implica algunos males."

Frithjof Schuon

Precio 25,99 €

I. Antidote to the Modern World - Camiseta Negra

"Dios está en el centro, todos los caminos llevan a Él."
"La tradición no es una mitología pueril y anticuada, sino una ciencia terriblemente real"

El pensador, filósofo y poeta Frithjof Schuon, divulgador de la Sophia Perennis —influenciado por la obra de René Guenón—, y filósofo de la corriente metafísica de Shankara y Platón, estudioso del cristianismo, el islam y el sufismo, abogaba por la "Unidad transcendente de las Religiones" (por encima de las religiones devocionales, totémicas, animistas, chamánicas, telúricas o lunares de naturaleza matricial donde no se concibe la posibilidad del Despertar a la Realidad Suprasensible ni al Principio Supremo que se encuentra en el origen del Cosmos) como antídoto contra el nihilismo moderno.

La Tradición, entendiendo esta no como folclore o costumbres sino como reflejo en el plano físico de la realidad Trascendente, como puente entre los cielos y la tierra. Así pues el hombre no está capado ante la trascendencia, puede llegar a ver la luz y actualizar en su interior esa semilla trascendente. Una vía iniciática del héroe para actualizar el espíritu que llevamos en potencia para conquistar la eternidad, transmutándonos en guerreros sacralizados descondicionados del mundo del devenir. 

Pensemos en Roma y su espiritualidad solar, en los dorios griegos de culto apolíneo, aquella estirpe que fundaría Esparta, en los Celtiberos con las cofradías guerreras y la mors triunphalis, en la caballería ascética guerrera del Alto Medievo, en el ciclo artúrico, el Temple, el Sacro Imperio Romano Germánico,  el taoísmos, el tantrismo, los vedas, los samurais y el budismo zen… donde la Tradición estaba muy presente… 

Ese mundo tradicional que además consideraba que las fuerzas de la naturaleza estaban vivas, tenían alma. La naturaleza y el universo era alguien. Existía una interpretación sacral de la naturaleza virgen. Desde los indios de las praderas —Schuon "vio algo de nobleza y majestuosidad de la tradición Primordial"—, los celtas, los eslavos, los germanos, la Grecia clásica o la antigua China.

Hay pues pistas en el mundo de la Tradición para avivar la Sophia Perennis y enfrentarnos a la oscuridad del mundo moderno o kali-yuga. El mundo de la Tradición como antídoto frente al mundo Moderno.

----

"Cuando se confronta el mundo moderno con las civilizaciones tradicionales, no se trata simplemente de buscar por cada lado los bienes y los males; como hay bien y mal por todas partes, se trata esencialmente de saber de qué lado se encuentra el mal menor. Si alguien nos dice que hay, fuera de la tradición, tal o cual bien, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el bien más importante y es forzosamente la tradición quien lo representa; y si se nos dice que hay en la tradición tal o cual mal, responderemos: sin duda, pero hay que escoger el mal menor y es también la tradición quien lo tiene. Es ilógico preferir un mal que implica algunos bienes a un bien que implica algunos males."

Frithjof Schuon

Precio 25,99 €

En busca de la Atlántida perdida (II) - Camiseta Negra

Antes de íberos, celtas, fenicios, griegos o tartesos, estaban los atlantes, aquellos habitantes de la civilización más avanzada que desaparecieron —quizá por un terremoto o un gran diluvio— por completo hace 11.000 año. Su nombre evoca a esos otros continentes perdidos como la Hiperboria, Lemuria o Mu, cuyo recuerdo permanecen sumergidos por el olvido. 
Atlantis es el germen de nuestra propia civilización, su imperio se extendió por el planeta —es posible que los mitos griegos tuvieran su nacimiento atlante en Iberia—, una gran ciudad portuaria comercial, en la que entraban y salían embarcaciones con sus míticos metales. Intuimos e imaginamos un inmenso legado de tecnología, conocimientos, barcos, carros, riqueza, minas, construcciones, cultura, ídolos oculados, reinos sagrados... Su origen, envuelto en el mito, la leyenda y la fantasía, aún sigue siendo uno de los grandes enigmas para los arqueólogos, algunos creen podría encontrarse en las costas de Cádiz, cerca de las Columnas de Hércules, en el "extremo del mundo" que mencionaban los clásicos de la Antigüedad.
¿Fue la ciudad perdida que estaba bajo el agua de la que hablaba Platón? ¿Invadieron los atlantes Egipto? ¿Fue la gran esfinge de Guiza vestigio de la Atlántida? ¿Construyeron los atlantes las pirámides? ¿Comerciaron con el rey Salomón? ¿Llegaron sus navegantes a América? ¿Aniquilaron la civilización de los Lemures? ¿Fue quizá Tartesos la Atlántida?...
Muchos misterios y claves secretas de esta legendaria civilización a descifrar, un arcano que ha quedado en el imaginario colectivo de ciudad única y resplandeciente que misteriosamente se volatilizó... quizá ese deba ser su verdadero legado, el recuerdo permanente de cómo podríamos acabar si descuidamos lo importante, pues como avisan los textos clásicos y los sabios sobre la historia cíclica del mundo donde una humanidad sabia y avanzada es aniquilada a través de una gran catástrofe, de un implacable castigo divino… 
Precio 25,99 €

En busca de la Atlantida perdida (I)- Camiseta Negra

Antes de íberos, celtas, fenicios, griegos o tartesos, estaban los atlantes, aquellos habitantes de la civilización más avanzada que desaparecieron —quizá por un terremoto o un gran diluvio— por completo hace 11.000 año. Su nombre evoca a esos otros continentes perdidos como la Hiperboria, Lemuria o Mu, cuyo recuerdo permanecen sumergidos por el olvido. 
Atlantis es el germen de nuestra propia civilización, su imperio se extendió por el planeta —es posible que los mitos griegos tuvieran su nacimiento atlante en Iberia—, una gran ciudad portuaria comercial, en la que entraban y salían embarcaciones con sus míticos metales. Intuimos e imaginamos un inmenso legado de tecnología, conocimientos, barcos, carros, riqueza, minas, construcciones, cultura, ídolos oculados, reinos sagrados... Su origen, envuelto en el mito, la leyenda y la fantasía, aún sigue siendo uno de los grandes enigmas para los arqueólogos, algunos creen podría encontrarse en las costas de Cádiz, cerca de las Columnas de Hércules, en el "extremo del mundo" que mencionaban los clásicos de la Antigüedad.
¿Fue la ciudad perdida que estaba bajo el agua de la que hablaba Platón? ¿Invadieron los atlantes Egipto? ¿Fue la gran esfinge de Guiza vestigio de la Atlántida? ¿Construyeron los atlantes las pirámides? ¿Comerciaron con el rey Salomón? ¿Llegaron sus navegantes a América? ¿Aniquilaron la civilización de los Lemures? ¿Fue quizá Tartesos la Atlántida?...
Muchos misterios y claves secretas de esta legendaria civilización a descifrar, un arcano que ha quedado en el imaginario colectivo de ciudad única y resplandeciente que misteriosamente se volatilizó... quizá ese deba ser su verdadero legado, el recuerdo permanente de cómo podríamos acabar si descuidamos lo importante, pues como avisan los textos clásicos y los sabios sobre la historia cíclica del mundo donde una humanidad sabia y avanzada es aniquilada a través de una gran catástrofe, de un implacable castigo divino… 
Precio 25,99 €

Carrito de Compras

Back to shop

Cart is empty.

Account

¿No tiene una cuenta?
Create an Account
4