Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

aceptar
Culters - We wear Culture

Colecciones

Levántate con el sol, con los latidos de la naturaleza; abre tu corazón y tu alma al Gran espíritu; aliméntate de la sabiduría ancestral, cuida de tu madre, tu tierra y disfruta del viaje pero no dejes huellas…

Colecciones

Filtros activos

  • Categorías: El Poder del Metal
  • Categorías: Forajidos
  • Categorías: Iberia Sumergida
  • Categorías: Mitologia Ibérica
  • Categorías: SteamPunk
  • Tamaño: S
  • Tamaño: M
  • Tamaño: XL

La España Mágica I - Camiseta Negra

Cuando tras las huellas de la España Mágica y misteriosa nos adentramos en el mundo feérico abrimos no sólo una ventana a las fantasía y a la imaginación, también al significado más auténtico de la vida, pues volver a mirar con los ojos de un niño, es volver a creer, es volver a reencontrarse con el espíritu, es estar en armonía con la Naturaleza y la Tierra. 

Hadas, gnomos, trasgos, trolls, gigantes, duendes, ondinas, ninfas, sirenas, nereidas, elfos, silfos, salamandras, bestias, dragones, basiliscos, hechiceros, hombres lobo, fauna demoníaca —divertida y grotesca—, tesoros escondidos, reinos ocultos, cuevas y montañas mágicas, bosques encantados, manantiales de agua cristalina, oscuras profundidades marinas... Seres —como los elementales, los espíritus o los hombres— y lugares —de tierra, fuego, aire y agua— que nos acercan a nosotros mismos, a la propia naturaleza, al espíritu etérico puro, el anima mundi, donde todo y todos (vivos y muertos) estamos interconectados de una forma espiritual.

Cuentos, leyendas y mitos cargados de folclore y tradiciones populares, entre lo real e imaginario, que nos ayudan a comprender y vislumbrar que hay fuerzas que actúan en nuestro mundo desde hace siglos con un fin superior dotado de sentido.

Precio 25,99 €

Seres mitológicos ibéricos - Camiseta Negra

“La naturaleza está viva y poblada con fuerzas y seres invisibles _ inteligentes. Algunos humanos buscan su contacto y ellos también lo desean, pero antes debemos aprender a conocerlos…”

 Jesús Callejo

CULEBRE

Dragón rural o mortífera serpiente alada localizada en Cantabria, Asturias, Galicia, norte de León y Palencia. Esta bestia gigante de mandíbula poderosa y lengua bífida habita en grutas de montaña, en acantilados, roquedales y cuevas. Es guardián de tesoros, el terror de aldeanos y pastores, y devoradora de doncellas. 

NUBEIRO

Es el señor de los fenómenos atmosféricos, de la lluvia, de las tormentas, del granizo... Son seres despiadados y traviesos de barba poblada y de rostro envejecido. Porta ropajes oscuros y un sombrero de anchas alas, habita en las nubes o viajando en ellas y se divierte controlando la climatología y provocando todo tipo de destrozos en las cosechas. Suele ir acompañado de lobos o cuervos y está presente en la mitología asturiana, cántabra, gallega y del norte de León.

BUSGOSU

Una especie de fauno de la mitología asturiana, mitad cabra, mitad hombre, parece tener su origen en alguna entidad del panteón celta. Es señor y guardián del bosque y de todo lo que habita en él, ayuda y cuida a los pastores perdidos mostrándoles el camino de regreso, pero es a la vez cruel y mortal enemigo con aquel que ose dañar al bosque. Además, este genio de la naturaleza es de un apetito sexual exacerbado y voraz llegando a raptar a hermosas mujeres para satisfacer sus deseos. 

XANA

Las xanas o hadas de las aguas son espíritus de la naturaleza en forma de hermosas mujeres y largos cabellos dorados. Esta especia de ninfas habitan en las cuevas, en las fuentes y en las riberas de los cursos del agua. Las hay encantadas o dueñas de tesoros y xanas que roban niños. Se encuentran recogidas en la mitología asturiana y leonesa. 

OJANCANO

El gigante tuerto de la mitología cántabra. El destructor vengativo de los montes que aterroriza a todo bicho viviente. Su fuerza es descomunal. Personifica el odio, la ira y la crueldad, es la encarnación de lo salvaje, de lo indómito y del mal. Este terrible ogro habita en las profundas y lúgubres grutas de los parajes más recónditos de la montaña.

TRASGU

Es un duende de las mitologías leonesa, asturiana, gallega y cántabra. Se le conoce como el del “gorru colorau” por su característico gorro rojo picudo, es de tamaño pequeño, y de carácter juguetón y travieso. Son muy burlones y en ocasiones malévolos. Hacen desaparecer objetos, los cambian de sitio y enredan todo lo que puede si entran en tu casa.

Precio 25,99 €

Coraza de Lobo - Camiseta negra

Los íberos ganaron fama por su destreza en la lucha, pero sus sistemas de escritura, sus intercambios comerciales y su arte demuestran que fueron mucho más que grandes guerreros. Su lengua materna el “ibérico” lo hablaban desde el río Hérault (Francia) hasta Porcuna (Jaén) y dejaron miles de inscripciones escritas en un original alfabeto de signos que fue un misterio durante siglos y que poco a poco se va descifrando… Escritos en monedas,  lámina de plomo, ánforas, mosaico, estela de piedra, vajilla o ajuar de plata, cerámica pintada y grabadas, planchas de cobre, paredes… Su enorme difusión en la península nos revela lo consolidada que estaba. Ese mismo alfabeto lo compartían, además, con la lengua lusitana y el protovasco.

[En la imagen la cabeza del lobo sobre el disco pectoral de la coraza de los guerreros iberos]

Precio 25,99 €

Guerrero Lobo - Camiseta negra

La representación del lobo en la iconografía ibérica, como animal totémico, de culto, con fuertes raíces en las poblaciones pastoriles, relacionada con mitos y simbolismo religioso, representa el ardor, la heroicidad y la mística guerrera. Son habituales las escenas de combate entre lobo y hombre, algunas simbolizan amenaza de muerte, linaje de poder, protección en combate; y el culto a la noche, el camino o rito iniciático, en el paso a la ultratumba, el lupus como guía en el más allá.

Tan recurrente en el arte íbero, lo encontramos en los conjuntos escultóricos de "El Pajarillo", en las cerámicas de estilo Elche-Archena, en las acuñaciones de la ceca de Iltirta y de Iltiraka, en la "Copa del Carnassier", en el "Torso de Guerrero de la Alcudia" y en la "Pátera de Perotito" donde un joven, cuyas manos tiene alzadas en posición ritual y torque en cuello, es devorado por el lobo, fundiéndose con él, en su tránsito al más allá.

Porque el lobo es también muerte, morir para vivir, morir para resucitar, al ser devorado renovaremos nuestro espíritu, como ser diferente que renace en un hombre nuevo. Un viaje del iniciado al mundo de los espíritus, un descenso al fondo de las cavernas, hermanado con un lobo guía que nos transferirá sus sagradas cualidades.

Precio 25,99 €

Lobo celtíbero devorando el sol - Camiseta negra

La imagen procede de la Tésera de hospitalidad celtibérica de bronce en forma de lobo en perspectiva cenital de un vaso de Rauda, Roa, relacionada con un mito celta del final del mundo, conocido como el mito del “Lobo que devora al Sol”.

La representación del lobo en la iconografía ibérica, como animal totémico, de culto, con fuertes raíces en las poblaciones pastoriles, relacionada con mitos y simbolismo religioso, representa el ardor, la heroicidad y la mística guerrera. Son habituales las escenas de combate entre lobo y hombre, algunas simbolizan amenaza de muerte, linaje de poder, protección en combate; y el culto a la noche, el camino o rito iniciático, en el paso a la ultratumba, el lupus como guía en el más allá.

Tan recurrente en el arte íbero, lo encontramos en los conjuntos escultóricos de "El Pajarillo", en las cerámicas de estilo Elche-Archena, en las acuñaciones de la ceca de Iltirta y de Iltiraka, en la "Copa del Carnassier", en el "Torso de Guerrero de la Alcudia" y en la "Pátera de Perotito" donde un joven, cuyas manos tiene alzadas en posición ritual y torque en cuello, es devorado por el lobo, fundiéndose con él, en su tránsito al más allá.

Porque el lobo es también muerte, morir para vivir, morir para resucitar, al ser devorado renovaremos nuestro espíritu, como ser diferente que renace en un hombre nuevo. Un viaje del iniciado al mundo de los espíritus, un descenso al fondo de las cavernas, hermanado con un lobo guía que nos transferirá sus sagradas cualidades.

Precio 25,99 €

En busca de la Atlántida perdida (II) - Camiseta Negra

Antes de íberos, celtas, fenicios, griegos o tartesos, estaban los atlantes, aquellos habitantes de la civilización más avanzada que desaparecieron —quizá por un terremoto o un gran diluvio— por completo hace 11.000 año. Su nombre evoca a esos otros continentes perdidos como la Hiperboria, Lemuria o Mu, cuyo recuerdo permanecen sumergidos por el olvido. 
Atlantis es el germen de nuestra propia civilización, su imperio se extendió por el planeta —es posible que los mitos griegos tuvieran su nacimiento atlante en Iberia—, una gran ciudad portuaria comercial, en la que entraban y salían embarcaciones con sus míticos metales. Intuimos e imaginamos un inmenso legado de tecnología, conocimientos, barcos, carros, riqueza, minas, construcciones, cultura, ídolos oculados, reinos sagrados... Su origen, envuelto en el mito, la leyenda y la fantasía, aún sigue siendo uno de los grandes enigmas para los arqueólogos, algunos creen podría encontrarse en las costas de Cádiz, cerca de las Columnas de Hércules, en el "extremo del mundo" que mencionaban los clásicos de la Antigüedad.
¿Fue la ciudad perdida que estaba bajo el agua de la que hablaba Platón? ¿Invadieron los atlantes Egipto? ¿Fue la gran esfinge de Guiza vestigio de la Atlántida? ¿Construyeron los atlantes las pirámides? ¿Comerciaron con el rey Salomón? ¿Llegaron sus navegantes a América? ¿Aniquilaron la civilización de los Lemures? ¿Fue quizá Tartesos la Atlántida?...
Muchos misterios y claves secretas de esta legendaria civilización a descifrar, un arcano que ha quedado en el imaginario colectivo de ciudad única y resplandeciente que misteriosamente se volatilizó... quizá ese deba ser su verdadero legado, el recuerdo permanente de cómo podríamos acabar si descuidamos lo importante, pues como avisan los textos clásicos y los sabios sobre la historia cíclica del mundo donde una humanidad sabia y avanzada es aniquilada a través de una gran catástrofe, de un implacable castigo divino… 
Precio 25,99 €

En busca de la Atlantida perdida (I)- Camiseta Negra

Antes de íberos, celtas, fenicios, griegos o tartesos, estaban los atlantes, aquellos habitantes de la civilización más avanzada que desaparecieron —quizá por un terremoto o un gran diluvio— por completo hace 11.000 año. Su nombre evoca a esos otros continentes perdidos como la Hiperboria, Lemuria o Mu, cuyo recuerdo permanecen sumergidos por el olvido. 
Atlantis es el germen de nuestra propia civilización, su imperio se extendió por el planeta —es posible que los mitos griegos tuvieran su nacimiento atlante en Iberia—, una gran ciudad portuaria comercial, en la que entraban y salían embarcaciones con sus míticos metales. Intuimos e imaginamos un inmenso legado de tecnología, conocimientos, barcos, carros, riqueza, minas, construcciones, cultura, ídolos oculados, reinos sagrados... Su origen, envuelto en el mito, la leyenda y la fantasía, aún sigue siendo uno de los grandes enigmas para los arqueólogos, algunos creen podría encontrarse en las costas de Cádiz, cerca de las Columnas de Hércules, en el "extremo del mundo" que mencionaban los clásicos de la Antigüedad.
¿Fue la ciudad perdida que estaba bajo el agua de la que hablaba Platón? ¿Invadieron los atlantes Egipto? ¿Fue la gran esfinge de Guiza vestigio de la Atlántida? ¿Construyeron los atlantes las pirámides? ¿Comerciaron con el rey Salomón? ¿Llegaron sus navegantes a América? ¿Aniquilaron la civilización de los Lemures? ¿Fue quizá Tartesos la Atlántida?...
Muchos misterios y claves secretas de esta legendaria civilización a descifrar, un arcano que ha quedado en el imaginario colectivo de ciudad única y resplandeciente que misteriosamente se volatilizó... quizá ese deba ser su verdadero legado, el recuerdo permanente de cómo podríamos acabar si descuidamos lo importante, pues como avisan los textos clásicos y los sabios sobre la historia cíclica del mundo donde una humanidad sabia y avanzada es aniquilada a través de una gran catástrofe, de un implacable castigo divino… 
Precio 25,99 €

Hispania Romana - Camiseta Negra

Acabadas las guerras cántabras, se pone fin a la conquista del Imperio en Iberia. Unos 200 años de colonización y romanización, un proceso de asimilación del modo de vida romano y su cultura, en el que los pueblos prerromanos bárbaros guerrearon y resistieron heroicamente.

La adhesión y seducción de los pueblos bárbaros —la Hispania Céltica— a Roma fue un proceso natural. La sociedad de jefaturas —de mérito, de linaje, de ética heroica— del mundo indoeuropeo —aristocrático, jerárquico y guerrero—, que vertebra a los bárbaros Ibéricos, encuentran tanto en Roma como en su ideal metafísico de Imperium —con el culto, juramento y lealtad al emperador, el cual junto con héroes y reyes son pontifex, puente entre los cielos y la tierra— una continuación de su cosmovisión espiritual y guerrera, pero a una escala política muy superior.*

La era de la Hispania romana comprendería desde el desembarco romano en Ampurias entre el 218 a.C. y principios del siglo V con la entrada visigoda. Fue fundamental para el Imperio y cuna de grandes gobernantes.

A la península ibérica los romanos la llamaban Hispania. Etimológicamente hay multitud de teorías, desde significarla como tierra de conejos, o I-span-ya la tierra del norte (de África), donde habitaban los fenicios. También se la conocía como la tierra donde se forjan metales, e incluso llamada Hispalis, palabra de origen íbero que significaría la ciudad de occidente, que realmente era una colonia romana, la actual Sevilla. Los griegos inicialmente la llamaban la Península Ophioússa, tierra de serpientes.

Ispania escuchaban los romanos a los cartaginenses e Iber lo que oían los griegos a los pueblos que vivían en la cuenca del río Íber. Estos la denominaron finalmente Iberia. Los romanos, como ya hemos señalado, se quedaron con Hispania.

[En la imagen: Una calavera de toro hispano con casco y la inscripción Legio IX Hispana. El fondo adornado con las flechas relámpagos y las alas doradas de los Scutum romanos, aquellos escudos curvos que los legionarios usaban en la clásica formación compacta en testudo  para evitar proyectiles de frente y aéreos]

*Para profundizar: "Los Celtas: Héroes y Magia" de Gonzalo Rodríguez.

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal IV - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal III - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal II - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Pagan Metal I - Camiseta Negra

Nuestro humilde homenaje a todas esas bandas que, a mediados y finales de los 90, crearon un género autóctono el "Celtiberian Black Metal". Distanciándose del viking metal, aquellos grupos impregnaron la escena nacional con una identidad propia basándose en las creencias de los pueblos nativos de la antigua Iberia, sus líricas nos acercan a la mitología celtibérica, las leyendas, los heroes, los dioses, la épica, la naturaleza, las costumbres, los ritos, los paisajes ibéricos y el paganismo de nuestra cultura prerromana.

Influenciados por bandas de black noruegas y polacas nace en Madrid allá por 1995 los “bárbaros” Nazgul de la mano de su fundador Defernos y el guitarrista Thorgul, banda emblemática de referencia que definió el concepto y fue uno de los gérmenes de las posteriores formaciones de "Celtiberian Pagan Metal". 

En paralelo el cántabro Erun Dagoth crea un proyecto musical de Death/Black melódico y épico con elementos Folk Celta llamado CrystalMoors, cuyas temáticas respiran historia —las guerras cántabras por ejemplo—, mitología y natura de Cantabria —con el tiempo y ya fuera de las filas de CrystalMoors, Erun crea un proyecto en solitario muy interesante llamado Briargh, a caballo entre la fantasía épica, el paganismo y el celtismo—. En 2018 unieron fuerzas junto a los madrileños Hordak —nosotros que no venimos del BM, sino del power de Manowar, Running Wild, Blind Guardian o Helloween, los hemos descubierto con su álbum "Padre" y nos han conquistado!— para crear el split "Árguma / Ophiusa". Dentro de ese paganismo cultural han compartido escenarios con bandas de raíces neofolk y dark folk, que hunden sus composiciones en el folclore ancestral y las mágicas creencias de los pueblos ibéricos, como Keltika Hispanna cuyas influencias Black/Death se aprecian por ejemplo en su "Terror Romanorvm". 

En este recorrido CBM nos hemos topado con cientos de agrupaciones que han tratado las culturas autóctonas ibéricas precristianas como puedan ser Aiumeen Basoa (1994), Numen (1997), Lux Divina (1998),  Berserk (1998),  Nakkiga (1999), Cyhiriaeth (2000), Omendark (2001), Carcharoth (2002) o Forestdome (2002).

Sirva por tanto este pequeño diseño casi en crudo, para recordar este género y a esas bandas que han levantado y llevado la llama del espíritu de los pueblos prerromanos de Iberia. 

Precio 25,99 €

Baby Iberians - Camiseta Blanca

Somos fanáticos de los funkos, adoramos a estos pequeños cabezones, se han convertido ya en objetos de culto. Cómo resistirse a coleccionar a estos adorables juguetes POP, son geniales!! Los hay sobre la serie de Vikingos, Walking Dead o Stranger Things, o las sagas de Star Wars, el Señor de los Anillos y Harry Potter, sobre los superhéroes de Marvel, DC, los clásicos de Disney, sobre personajes de películas de terror, de serie b, de las míticas pelis ochenteras, el mundo de Tim Burton o el de Tarantino no podía faltar, criaturas monstruosas y humanas en vinilo, desde cthulhu, a la novia cadaver pasando por la otra novia de Kill Bill o el hermanito Alex de la Naranja Mecánica, sobre componentes de bandas de rock y heavy metal como los Kiss, Megadeth, ACDC o Metallica, e incluso sobre nuestros queridos Edgar Allan Poe o Lovecraft. Cualquier cosa que uno imagine ahí que habrá un funko...

Sin embargo los amantes de la historia que busquen personajes históricos relacionados con gestas y batallas épicas personalizados o customizados en estilo funko encontrarán un vació gigante, y no hay visos de que la Compañía vaya a distribuirlos, por eso hemos querido quitarnos esa espinita recreando estos diseños a través de héroes de leyenda que han marcado el devenir hispánico. Así hemos traído en esta primera selección a Viriato, el Cid, Hernán Cortés, el Capitán Contreras, Blas de Lezo y Agustina de Aragón. 

Precio 27,99 €

Las Cenizas de Hesperia (b&n) - Camiseta negra

Cenizas de la Cultura Clásica que nos trasladan a hermosas leyendas e historias mitológicas de la Antigüedad. En la lejanía las tierras misteriosas de poniente que los griegos llamaban Hesperia, las Hespérides, aquel maravilloso jardín que las mélides o ninfas de árboles frutales cuidaban y que Hércules, el héroe de la mitología, acudió para realizar dos de sus trabajos en el límite de la tierra, quizá en la perdida Tartessos o la Atlántida, quién sabe, en cualquier caso se hablaba y se pensaba entonces en la cuna de nuestros ancestros, aquella que el historiador Estrabón bautizó como “Iberia". Muchos fueron los textos clásicos que situaron lugares fabulosos como el Hades o los floridos Campos Elíseos en nuestra península, el fin del mundo, allá donde no se ponía el sol…  

Iberos, celtas, celtíberos, fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, visigodos… civilizaciones ancestrales, antiguos pueblos que dejaron su rastro, su sustrato esparcido sobre la piel ibérica, sobre la isla donde se forjaban metales. De Tartessos a Hesperia, "Hiberia", Celtiberia, Hispania, la Hispania Gothorum, el Al-Andalus, Sefarad… crisol de culturas que regaron esta tierra fértil de conocimiento y sabiduría. Sobre estas cenizas de reyes legendarios como Hispalo y su hijo Hispan, descendientes de Hércules, se levantaron aldeas, poblados, ciudades, reinos e Imperios. Demasiada sangre, entre sombras y oscuridad, una mirada hacia la luz, hacia la luz de las Cenizas de Hesperia que germinan en suelo baldío y se alza, bajo sus ruinas, un mundo no ajeno que alimenta nuestro horizonte…

[En la imagen la representación del guerrero ibero de Porcuna o guerrero de la doble armadura, del siglo V a.C, cuyos restos escultóricos proceden del yacimiento de Cerrillo Blanco en Jaén].

Precio 25,99 €

Las Cenizas de Hesperia - Camiseta negra

Cenizas de la Cultura Clásica que nos trasladan a hermosas leyendas e historias mitológicas de la Antigüedad. En la lejanía las tierras misteriosas de poniente que los griegos llamaban Hesperia, las Hespérides, aquel maravilloso jardín que las mélides o ninfas de árboles frutales cuidaban y que Hércules, el héroe de la mitología, acudió para realizar dos de sus trabajos en el límite de la tierra, quizá en la perdida Tartessos o la Atlántida, quién sabe, en cualquier caso se hablaba y se pensaba entonces en la cuna de nuestros ancestros, aquella que el historiador Estrabón bautizó como “Iberia". Muchos fueron los textos clásicos que situaron lugares fabulosos como el Hades o los floridos Campos Elíseos en nuestra península, el fin del mundo, allá donde no se ponía el sol…  

Iberos, celtas, celtíberos, fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, visigodos… civilizaciones ancestrales, antiguos pueblos que dejaron su rastro, su sustrato esparcido sobre la piel ibérica, sobre la isla donde se forjaban metales. De Tartessos a Hesperia, "Hiberia", Celtiberia, Hispania, la Hispania Gothorum, el Al-Andalus, Sefarad… crisol de culturas que regaron esta tierra fértil de conocimiento y sabiduría. Sobre estas cenizas de reyes legendarios como Hispalo y su hijo Hispan, descendientes de Hércules, se levantaron aldeas, poblados, ciudades, reinos e Imperios. Demasiada sangre, entre sombras y oscuridad, una mirada hacia la luz, hacia la luz de las Cenizas de Hesperia que germinan en suelo baldío y se alza, bajo sus ruinas, un mundo no ajeno que alimenta nuestro horizonte…

[En la imagen la representación del guerrero ibero de Porcuna o guerrero de la doble armadura, del siglo V a.C, cuyos restos escultóricos proceden del yacimiento de Cerrillo Blanco en Jaén].

Precio 25,99 €

Viriato. Terror Romanorum - Camiseta negra

Hay muchos momentos, pasajes y personajes heroicos durante los dos siglos que duró la resistencia indígena frente a la invasión romana de Iberia. Dentro de esa épica iniciada con las guerras Celtíberas y Lusitanas, a propósito de la entrada de Roma en la península frente a la belicosa Cartago de Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica —los romanos de Publio Cornelio Escipión doblegan a los duros y férreos cartaginenses en el 202 ac. en la Batalla de Zama. Es entonces cuando la República romana inicia su expansión en la antigua Iberia de los Griegos…—, cabe destacar como ejemplos de lucha por la libertad, la figura del dux lusitanorum Viriato, la ciudad de Numancia, y como último coletazo resistente de la Hispania bárbara los enfrentamientos entre las legiones romanas y los distintos pueblos cántabros y astures, las llamadas Guerras Cántabras.

Los celtíberos prestos a la revuelta, a pesar de algunas alianzas, y los lusitanos organizados en guerrillas, conocedores de los bosques y las montañas, no iban a retroceder un palmo, iban a dar la batalla hasta sus últimas consecuencias. Entre pactos, sobornos, negociaciones y finalmente traiciones que acaban en masacre se erige su líder carismático, un antiguo pastorcillo, nacido en la sierra de la Estrella, llamado Viriato. Muchos guerreros le acompañarán en su lucha a lo largo de la ulterior romana, mucha sangre derramada, jefes militares romanos vencidos y humillados, entre tanta batallas, la gran victoria de Tríbola, en la serranía de Ronda, de las hordas lusitanas frente al cónsul Vetilio. El invencible Viriato que establece su poder en la capital celtíbera de Segóbriga es una amenaza que hay que derribar y liquidar. El cónsul Flavio Máximo Emiliano consigue derrotarlo, si bien los celtíberos rompen su alianza con Roma y pactan con Viriato, considerado por entonces el terror de los romanos, para intentar expulsar definitivamente a las legiones romanas. Años de resistencia hasta la ansiada paz, que pasará por una nueva traición. El cónsul Cepión ofrece a los tres diplomáticos de Viriato honores, prebendas y paz a cambio de la cabeza de su líder. Así harán asesinándolo mientras dormía en el 139 ac. Las guerras celítiberas llegaban también a su fin. El último reducto de resistencia heroica sería Numancia que caería en el 133 ac. Los cántabros y astures aguantaron hasta el año 19.ac. El sueño de Iberia feneció, nacería entonces la Hispania Romana, pero esa es ya otra historia… 

Precio 25,99 €

Carrito de Compras

Back to shop

Cart is empty.

Account

¿No tiene una cuenta?
Create an Account
4