Esta tienda utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios.

Culters - We wear Culture

Colecciones

Levántate con el sol, con los latidos de la naturaleza; abre tu corazón y tu alma al Gran espíritu; aliméntate de la sabiduría ancestral, cuida de tu madre, tu tierra y disfruta del viaje pero no dejes huellas…

Colecciones

Filtros activos

  • Categorías: Iberia Sumergida
  • Categorías: Muerte, Plagas y Pandemias
  • Color: Negro

Jinete Pálido - Camiseta negra

Grabado de Gustave Doré llamado "Apocalipsis: Visión de la muerte".

Y pronto sonarán las trompetas y se oirá el aullido de la muerte…

“Y miré, y vi un caballo amarillo (pálido); y el que lo montaba tenía por nombre Muerte, y el Hades lo seguía; y les fue dada potestad sobre la cuarta parte de la tierra, para matar con espada, con hambre, con mortandad y con las fieras de la tierra.”

(Apocalipsis 6:8)

Precio 25,99 €

Las Cenizas de Hesperia (b&n) - Camiseta negra

Cenizas de la Cultura Clásica que nos trasladan a hermosas leyendas e historias mitológicas de la Antigüedad. En la lejanía las tierras misteriosas de poniente que los griegos llamaban Hesperia, las Hespérides, aquel maravilloso jardín que las mélides o ninfas de árboles frutales cuidaban y que Hércules, el héroe de la mitología, acudió para realizar dos de sus trabajos en el límite de la tierra, quizá en la perdida Tartessos o la Atlántida, quién sabe, en cualquier caso se hablaba y se pensaba entonces en la cuna de nuestros ancestros, aquella que el historiador Estrabón bautizó como “Iberia". Muchos fueron los textos clásicos que situaron lugares fabulosos como el Hades o los floridos Campos Elíseos en nuestra península, el fin del mundo, allá donde no se ponía el sol…  

Iberos, celtas, celtíberos, fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, visigodos… civilizaciones ancestrales, antiguos pueblos que dejaron su rastro, su sustrato esparcido sobre la piel ibérica, sobre la isla donde se forjaban metales. De Tartessos a Hesperia, "Hiberia", Celtiberia, Hispania, la Hispania Gothorum, el Al-Andalus, Sefarad… crisol de culturas que regaron esta tierra fértil de conocimiento y sabiduría. Sobre estas cenizas de reyes legendarios como Hispalo y su hijo Hispan, descendientes de Hércules, se levantaron aldeas, poblados, ciudades, reinos e Imperios. Demasiada sangre, entre sombras y oscuridad, una mirada hacia la luz, hacia la luz de las Cenizas de Hesperia que germinan en suelo baldío y se alza, bajo sus ruinas, un mundo no ajeno que alimenta nuestro horizonte…

[En la imagen la representación del guerrero ibero de Porcuna o guerrero de la doble armadura, del siglo V a.C, cuyos restos escultóricos proceden del yacimiento de Cerrillo Blanco en Jaén].

Precio 25,99 €

Las Cenizas de Hesperia - Camiseta negra

Cenizas de la Cultura Clásica que nos trasladan a hermosas leyendas e historias mitológicas de la Antigüedad. En la lejanía las tierras misteriosas de poniente que los griegos llamaban Hesperia, las Hespérides, aquel maravilloso jardín que las mélides o ninfas de árboles frutales cuidaban y que Hércules, el héroe de la mitología, acudió para realizar dos de sus trabajos en el límite de la tierra, quizá en la perdida Tartessos o la Atlántida, quién sabe, en cualquier caso se hablaba y se pensaba entonces en la cuna de nuestros ancestros, aquella que el historiador Estrabón bautizó como “Iberia". Muchos fueron los textos clásicos que situaron lugares fabulosos como el Hades o los floridos Campos Elíseos en nuestra península, el fin del mundo, allá donde no se ponía el sol…  

Iberos, celtas, celtíberos, fenicios, griegos, cartaginenses, romanos, visigodos… civilizaciones ancestrales, antiguos pueblos que dejaron su rastro, su sustrato esparcido sobre la piel ibérica, sobre la isla donde se forjaban metales. De Tartessos a Hesperia, "Hiberia", Celtiberia, Hispania, la Hispania Gothorum, el Al-Andalus, Sefarad… crisol de culturas que regaron esta tierra fértil de conocimiento y sabiduría. Sobre estas cenizas de reyes legendarios como Hispalo y su hijo Hispan, descendientes de Hércules, se levantaron aldeas, poblados, ciudades, reinos e Imperios. Demasiada sangre, entre sombras y oscuridad, una mirada hacia la luz, hacia la luz de las Cenizas de Hesperia que germinan en suelo baldío y se alza, bajo sus ruinas, un mundo no ajeno que alimenta nuestro horizonte…

[En la imagen la representación del guerrero ibero de Porcuna o guerrero de la doble armadura, del siglo V a.C, cuyos restos escultóricos proceden del yacimiento de Cerrillo Blanco en Jaén].

Precio 25,99 €

Viriato. Terror Romanorum - Camiseta negra

Hay muchos momentos, pasajes y personajes heroicos durante los dos siglos que duró la resistencia indígena frente a la invasión romana de Iberia. Dentro de esa épica iniciada con las guerras Celtíberas y Lusitanas, a propósito de la entrada de Roma en la península frente a la belicosa Cartago de Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica —los romanos de Publio Cornelio Escipión doblegan a los duros y férreos cartaginenses en el 202 ac. en la Batalla de Zama. Es entonces cuando la República romana inicia su expansión en la antigua Iberia de los Griegos…—, cabe destacar como ejemplos de lucha por la libertad, la figura del dux lusitanorum Viriato, la ciudad de Numancia, y como último coletazo resistente de la Hispania bárbara los enfrentamientos entre las legiones romanas y los distintos pueblos cántabros y astures, las llamadas Guerras Cántabras.

Los celtíberos prestos a la revuelta, a pesar de algunas alianzas, y los lusitanos organizados en guerrillas, conocedores de los bosques y las montañas, no iban a retroceder un palmo, iban a dar la batalla hasta sus últimas consecuencias. Entre pactos, sobornos, negociaciones y finalmente traiciones que acaban en masacre se erige su líder carismático, un antiguo pastorcillo, nacido en la sierra de la Estrella, llamado Viriato. Muchos guerreros le acompañarán en su lucha a lo largo de la ulterior romana, mucha sangre derramada, jefes militares romanos vencidos y humillados, entre tanta batallas, la gran victoria de Tríbola, en la serranía de Ronda, de las hordas lusitanas frente al cónsul Vetilio. El invencible Viriato que establece su poder en la capital celtíbera de Segóbriga es una amenaza que hay que derribar y liquidar. El cónsul Flavio Máximo Emiliano consigue derrotarlo, si bien los celtíberos rompen su alianza con Roma y pactan con Viriato, considerado por entonces el terror de los romanos, para intentar expulsar definitivamente a las legiones romanas. Años de resistencia hasta la ansiada paz, que pasará por una nueva traición. El cónsul Cepión ofrece a los tres diplomáticos de Viriato honores, prebendas y paz a cambio de la cabeza de su líder. Así harán asesinándolo mientras dormía en el 139 ac. Las guerras celítiberas llegaban también a su fin. El último reducto de resistencia heroica sería Numancia que caería en el 133 ac. Los cántabros y astures aguantaron hasta el año 19.ac. El sueño de Iberia feneció, nacería entonces la Hispania Romana, pero esa es ya otra historia… 

Precio 25,99 €

Caballo Celtibero - Camiseta negra

El caballo es símbolo de libertad, nobleza, fuerza, coraje, riqueza y poder. Se han encontrado representaciones de caballos en cerámicas numantinas, en fíbulas, en monedas, en estelas funerarias... Vinculados a Epona, la diosa de la abundancia y la fertilidad, están relacionados con las elites guerreras y como símbolo de ostentación de poder, muy presentes en Iberia en el pastoreo, la caza y los ritos funerarios. Dotados de aspectos ctónicos y psicopompos, muy ligados con la divinidad y el más allá, así como con ritos de paso y de iniciación, con la apropiación por parte del hombre de sus virtudes equina y con la propia imagen del guerrero fallecido y su posterior heroización. Muchos caballos de la Edad Antigua serían sacrificados para acompañar al guerrero en su viaje al ultramundo.

Precio 25,99 €

Tessera Hospitalis - Camiseta negra

Las téseras de hospitalidad constituyen un documento celtibérico inviolable y sagrado, remitían a una institución tan típicamente indoeuropea como el hospirium, que eran verbales con un ritual druídico con testigos y los dioses como garantes. Los pactos de hospitalidad (hospititum) eran contratos, pactos sellados entre personas y entre los pueblos de amistad y hospitalidad, transmitido incluso de generación en generación. Estas téseras o piezas de hierro o bronce tenían muy diversas formas tanto geométricas como zoomorfas. 

Precio 25,99 €

Celtiberian Little Horses - Camiseta negra

El caballo es símbolo de libertad, nobleza, fuerza, coraje, riqueza y poder. Se han encontrado representaciones de caballos en cerámicas numantinas, en fíbulas, en monedas, en estelas funerarias... Vinculados a Epona, la diosa de la abundancia y la fertilidad, están relacionados con las elites guerreras y como símbolo de ostentación de poder, muy presentes en Iberia en el pastoreo, la caza y los ritos funerarios. Dotados de aspectos ctónicos y psicopompos, muy ligados con la divinidad y el más allá, así como con ritos de paso y de iniciación, con la apropiación por parte del hombre de sus virtudes equina y con la propia imagen del guerrero fallecido y su posterior heroización. Muchos caballos de la Edad Antigua  serían sacrificados para acompañar al guerrero en su viaje al ultramundo.

Precio 25,99 €

Lobo Carnassier - Camiseta negra

El lobo es un icono religioso y social para los íberos, relacionado con los astros, tanto con el sol como con la luna. Aparece en escudos, monedas, esculturas, lápidas y en cerámicas como las encontradas en Alcudia de estilo Elche-Archena. Este Carnassier o carnicero, es fiero y desafiante, se le representa cazado o domado por el hombre, muy vinculado al rito del tránsito del guerrero íbero al mundo de ultratumba.

Precio 25,99 €

Carrito de Compras

Back to shop

Cart is empty.

Account

¿No tiene una cuenta?
Create an Account
4